En la localidad de Los Nogales, sobre la Ruta Nacional 9, la fábrica PanPack S.A., especializada en la producción de tejidos, bolsas, hilos y cintas de rafia de polipropileno y 50 años de trayectoria, atraviesa una grave crisis que derivó en el despido de 25 trabajadores, equivalente a un 20% de su planta permanente. Los afectados, muchos con más de dos décadas de antigüedad, denuncian la falta de indemnizaciones, la desprotección sindical y la precariedad de las condiciones laborales, en un contexto económico que golpea a varias empresas de Tucumán.
Ariel Núñez, un ex empleado con 22 años de antigüedad en la compañía, relató la situación en diálogo con el programa Los Primeros: “El 28 de mayo no nos dejaron ingresar y al día siguiente nos llegó un telegrama diciendo que ya dejábamos de pertenecer a la fábrica. De ahí en más comenzamos con esta lucha con nuestros letrados, pero más allá de eso no tenemos otra contención. La verdad, con desprotección del sindicato dentro y fuera de la fábrica, y muchos compañeros que no tienen nada que hacer, no tienen trabajo y necesitan el sustento diario”.
La empresa, según los trabajadores, justificó los despidos alegando problemas de solvencia económica. Sin embargo, Núñez cuestiona esta explicación y apunta a una falta crónica de inversión: “La empresa nos dice que no tiene solvencia económica para afrontar las indemnizaciones de cada uno. Esa fue la razón, incluso la rentabilidad de la empresa para poder sostener, pero es la falta de inversión que hay. No invierten, las máquinas que se rompen quedan paradas, sinceramente no había ni tuercas para cambiarlas. Yo era oficial de mantenimiento eléctrico y no había nada de repuesto, la máquina que se rompía quedaba parada”. Además, señaló que no hay claridad sobre el pago de las indemnizaciones: “No tenemos fecha certera de cuándo será el pago”.
Casos testigo
El caso de PanPack no es aislado en Tucumán, donde otras empresas enfrentan dificultades similares. En este mes, Topper, redujo la jornada laboral debido al exceso de stock y la caída en las ventas. Por su parte, Papelera Tucumán, enfrenta una situación similar. En el sector textil, la firma Santista ubicada en Famaillá, recibirá por parte de dicha intendencia una reducción del Tributo Económico Municipal (TEM) que actualmente tiene una alícuota del 0,8%. La rebaja será de entre un 30% y un 50% y se extenderá por seis meses, como una medida paliativa ante el contexto adverso que enfrenta. En tanto que Scania, viene paralizando su producción de manera temporal y con intervalos, lo que afecta a más de 500 empleados de la empresa.
En PanPack, los trabajadores despedidos, con antigüedades que van de 5 a 35 años, destacan la precariedad de los contratados, a quienes “les hacen lo que quieren”. Núñez agregó: “Ya nos venían diciendo desde la empresa que querían arreglar por el 50%, obvio que a nadie le convenía porque es la mitad de lo que teníamos como antigüedad”. La empresa presentó, de acuerdo a lo indicado por los ex trabajadores, dos procedimientos preventivos de crisis ante la Secretaría de Trabajo, pero ambos fueron rechazados por falta de pruebas que justificarían la situación económica alegada.